DESARROLLO DEL LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Potenciando las habilidades más allá del campo de fútbol

El fútbol base no solo es un espacio para el desarrollo de habilidades técnicas y físicas, sino que también  es el terreno ideal para fomentar las cualidades fundamentales como el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de conflictos entre los jugadores. 


➡️ Liderazgo en el Fútbol Base

La evolución del liderazgo es una parte significativa en la formación. Los jugadores tienen la oportunidad de desempeñar roles de liderazgo que contribuyen a su desarrollo personal y deportivo.

Los capitanes representan una clara manifestación del liderazgo. Más allá de llevar el brazalete durante los partidos, implica influir en sus compañeros, mantener la cohesión del equipo y servir como vínculo entre los jugadores y el cuerpo técnico. Su responsabilidad radica en inspirar, motivar y guiar a sus compañeros tanto los buenos como en los malos momentos.

Asimismo, durante los entrenamientos, algunos jugadores pueden destacarse como líderes de grupo. Esta posición les permite dirigir actividades, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo entre sus compañeros. Además, al asumir este papel, los jóvenes fortalecen su capacidad para comunicarse efectivamente, transmitiendo instrucciones claras y motivadoras que benefician al equipo en su conjunto.

Los entrenadores desempeñan un papel fundamental al fomentar el liderazgo entre sus jugadores. Más allá de enseñar habilidades técnicas y tácticas, actúen como mentores que guiarán el crecimiento personal de los jóvenes. Proporcionar oportunidades para que los jugadores lideren ejercicios, tomen decisiones tácticas y motiven a sus compañeros es una estrategia clave para nutrir el liderazgo en el fútbol base. Esta participación activa no solo fortalece la confianza y autoestima de los jugadores, sino que también les inculca valores de responsabilidad y compromiso con el equipo.

Entrenar a un equipo de fútbol 7 en su campo específico conlleva varios beneficios que contribuyen al desarrollo y al rendimiento colectivo de los jugadores.

👉 Adaptación al Espacio de Juego:

Los jugadores se familiarizan y adaptan a las dimensiones específicas de su campo, mejorando su comprensión del espacio disponible y la toma de decisiones en situaciones de juego real.

👉 Mejora de la Táctica y Estrategia:

Se permite el perfeccionamiento de estrategias y tácticas específicas diseñadas para el campo de fútbol 7, aprovechando las características particulares del espacio para optimizar el rendimiento del equipo.

👉 Desarrollo de Habilidades Técnicas:

Los entrenamientos se centran en el desarrollo de habilidades técnicas relevantes para el fútbol 7, como el control del balón en espacios reducidos, regate preciso y ejecución eficiente de jugadas tácticas específicas.

👉 Condicionamiento Físico Específico:

Se adapta el entrenamiento físico para abordar las demandas específicas del fútbol 7, incluyendo la resistencia necesaria para el juego en un campo más pequeño y las rápidas transiciones entre defensa y ataque.

👉 Coordinación y Comunicación:

Se fomenta la coordinación y la comunicación entre los jugadores, para aprovechar el espacio y ejecutar tácticas colectivas.

👉 Estrategias de Presión y Recuperación del Balón:

Se perfeccionan las estrategias de presión sobre el contrario y la rápida recuperación del balón, teniendo en cuenta las dimensiones más reducidas del campo y la importancia de cerrar espacios.

👉 Mejora de la Comprensión Táctica:

Los jugadores desarrollan una comprensión más profunda de cómo aplicar tácticas específicas en el contexto del fútbol 7, mejorando su capacidad para leer el juego y tomar decisiones estratégicas durante los partidos.

👉 Fortalecimiento del Vínculo Equipo-Campo:

El equipo se fortalece al entrenar regularmente en su campo, construyendo una conexión más sólida con el entorno de juego y promoviendo un sentido de pertenencia y familiaridad.

➡️ Fútbol 11

El terreno de juego deberá ser una superficie completamente natural o, si lo permite el reglamento de la competición, una superficie completamente artificial, salvo cuando el reglamento de la competición permita una combinación integrada de materiales artificiales y naturales (sistema híbrido). 

👉 Superficies de juego: El color de las superficies artificiales deberá ser verde.

👉 Dimensiones: El campo de juego será un rectángulo de una longitud máxima de 120 metros y mínima de 90 metros, y de un ancho de mínimo 45 metros y máximo 90. 

👉 Portería: Las medidas serán de 2,44 metros de alto x 7,32 metros de ancho.

Dimensiones del campo de Fútbol 11

A partir de la categoría de infantil, los jugadores pasan a  jugar en el campo de fútbol 11, lo que supone una transición significativa para ellos y nosotros los entrenadores, tenemos que ayudarles a asumir este cambio y adaptarse a las nuevas dimensiones.

👉 Entrenamiento Progresivo:

Implementar una transición gradual en los entrenamientos para que los jugadores se acostumbren a las dimensiones más amplias del campo de fútbol. Esto puede incluir ejercicios que incrementen gradualmente el espacio de juego.

👉 Desarrollo de Habilidades Técnicas:

Fomentar el desarrollo de habilidades técnicas específicas para el fútbol 11, como pases más largos, control del balón en distancias mayores y tiros a portería desde posiciones más alejadas.

👉 Conciencia Espacial:

Enseñar a los jugadores a entender y utilizar el espacio adicional disponible en el campo. Esto incluye la capacidad de leer el juego en áreas más amplias y tomar decisiones tácticas adaptadas a estas dimensiones.

👉 Tácticas Colectivas:

Trabajar en tácticas específicas para el fútbol 11, como la distribución del equipo en un espacio más grande, la comprensión de las distancias entre jugadores y la ejecución de estrategias más complejas.

👉 Condicionamiento Físico:

Adaptar el entrenamiento físico para abordar las demandas de un campo más grande, incluyendo una mayor resistencia y velocidad para cubrir mayores distancias durante el juego.

👉 Juego Posicional:

Enseñar a los jugadores la importancia del juego posicional en el fútbol 11, haciendo hincapié en la ocupación adecuada de espacios, tanto en situaciones ofensivas como defensivas.

👉 Transiciones Rápidas:

Trabajar en la rapidez de las transiciones entre defensa y ataque, ya que el campo más grande puede requerir movimientos más rápidos y una toma de decisiones más ágil.

👉 Partidos de Práctica:

Organizar partidos de práctica antes del inicio de la temporada para que los jugadores se acostumbren a jugar en el nuevo entorno competitivo.

👉 Comunicación en el Campo:

Fomentar la comunicación efectiva entre los jugadores, ya que el aumento del espacio requiere una coordinación y colaboración más eficientes en el campo.

👉 Mentalidad Positiva:

Cultivar una mentalidad positiva y de adaptación, enfocándose en las oportunidades que ofrece el campo de fútbol 11 en lugar de verlo como un desafío insuperable.